pechuthegeneration
  Aplicación de la normatividad informatica Actividad 1
 

 

 

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

 

Adolfo Marcelino Fonz Villanueva

 

6 “A”

 

Aplicación de la normatividad informática

 

Reyna Carlota Tunales Del Rivero

 

Actividad a evaluar

 

Unidad 1.- Identificación de la normatividad del derecho informático.

 

Propósito de la unidad: describa las bases jurídicas aplicables al derecho informático para su aplicación en el uso de las tecnologías de la información.

Resultado de aprendizaje: 1.1 Identifica el marco jurídico del derecho informático relativo al manejo de la información.

Actividad de evaluación:

Elabora un trabajo sobre los elementos normativos que rigen la función del usuario y el manejo de la información en los aspectos vistos en clases la evidencia a recopilar es trabajo escrito y medio electrónico.

 Derecho informático

Se entiende al derecho informático como el conjunto de normas objetivas destinadas a medir los actos que nacen a causa de la informática.

 

Informática jurídica:

Es una ciencia que estudia la actualización de aparatos o elementos físicos electrónicos como la computadora, en el derecho; es decir la ayuda que este presta al desarrollo y a la aplicación del derecho. En otras palabras es ver el aspecto instrumental dada a raíz de la informática en el derecho.

 Cibernética:

Juega un papel muy importante ya que es la ciencia de las ciencias donde la informática jurídica surge como una necesidad de obtener una ciencia general que estudie y trate la relación de las demás ciencias.

ACTIVIDAD  1

Concepto normativo que conforman el marco jurídico del derecho informático.

1.      Elabora un trabajo escrito donde interpretes los conceptos del derecho informático, conceptualiza el marco normativo que rige el mismo y asocia dichos elementos al ámbito de la función informática.

 

INTRODUCCION

La informática en estos días es el procesamiento de las informaciones ya que se utiliza tanto en dispositivos electrónicos y también sistemas computacionales y no solo en estos sino ya en todo lo utilizamos en la vida diaria. La informática en el hombre ha desarrollado unas capacidades que con estas el hombre obtiene unas de las técnicas como el pensamiento y comunicación. La informática es esencial para el procesamiento de software y el hardware de las computadoras al igual que su estructura.

 

El derecho informático es el conjunto del derecho y de la informática ya que se define como un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos, también se dice que puede ser una rama del derecho pero que se especializa en el tema de la informática ya que puede ser un punto de inflexión del Derecho, puesto que todas las áreas del derecho se han visto afectadas por la aparición de la denominada Sociedad de la Información, cambiando de este modo los procesos sociales y, por tanto, los procesos políticos y jurídicos; también se dice que a partir de los conceptos de "Tecnología de la Información" y "Sociedad de la Información", que son antecedentes necesarios e identificadores del Derecho Informático, ya ambos conceptos son los que le otorgan un objeto de estudio propio, el cual requiere una metodología específica con categorías conceptuales propias, y cuyas fuentes tienen particularidades originadas en el vertiginoso cambio inherente al ámbito tecnológico

 

Se obtiene que también constituya una ciencia, que estudia la regulación normativa de la informática y su aplicación en todos los campos. Pero, cuando se dice derecho informático, entonces se analiza si esta ciencia forma parte del derecho como rama jurídica autónoma.

Derecho
Con respecto a la informática se define común conjunto de principios y normas que regulan o controlan el perfecto uso de la información sin corromper reglas o normas que no se pueden pasar por alto.

 

Informática
Tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos eléctricos. También es un procesamiento automático de la información.

 

Informática jurídica
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

 

Derecho informático
Estable que los ciudadanos tienen derecho a la información y a las nuevas tecnologías esto sin mal uso de la información ni hacer daño a terceros.

 

Normas
Es una regla u ordenación del comportamiento dictada por una autoridad competente, cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción y en relación con la informática el hacer un mal uso de la información puede tener una sanción.

 

¿Cuál es la relación existente entre derecho e informática?

Existen infinitas relaciones entre ambas. Los medios y facilidades que la informática ha permitido en las últimas décadas determinan la influencia, que se demuestra sobre las distintas ramas del Derecho.

Se relaciona con el Derecho Civil: por los temas de firma electrónica, digitalización de actos jurídicos, propiedad intelectual, nuevos contratos, correo electrónico, etc.

Con el Derecho Comercial: por el tema de marcas y patentes que se ha visto renovado a partir de Internet y por los conflictos surgidos entre marcas y nombres de dominio.

Con el Derecho Penal: por la aparición de nuevas conductas no tipificadas y por ello de imposible sanción, pese a los serios daños que las mismas pueden provocar como la introducción de virus, hackers, crakers, y phreakers. Con el Derecho Constitucional: porque sobre todo en materia de privacidad el ciudadano puede ver conculcados sus derechos si no se protege debidamente. Los datos tienen un valor muy alto y allí radica el problema. Afortunadamente contamos con el recurso de "Habeas data" para poder conocer nuestros datos registrados, y acceder a ellos con distintas finalidades.

Con el Derecho Laboral: por la aparición del teletrabajo, que permite realizar las tareas desde la PC ubicada en el lugar elegido, por ejemplo el domicilio del trabajador. Esto trae nuevas modalidades contractuales y de trabajo " en negro", por lo cual requiere una legislación que lo contemple.

 

¿Cuál es la diferencia entre derecho informático e informática jurídica?

El Derecho Informático es el conjunto de normas y principios que tienen por objeto, reglar, definir, interpretar y estudiar, los aspectos en que la tecnología informática se relaciona con las distintas instituciones jurídicas. Su finalidad es evitar que las nuevas tecnologías puedan conculcar derechos fundamentales, de larga data debidamente reconocidos y establecidos.

La Informática Jurídica tiene que ver con las herramientas tecnológicas puestas al servicio del Derecho para hacerlo más eficiente, posibilitando el tratamiento, almacenaje y recuperación de información jurídica. A su vez esta se divide según su función en Documental, de Gestión y Decisoria.

 

 

El derecho informático es la otra cara de la moneda. En esta moneda encontramos por un lado a la informática jurídica, y por otro entre otras disciplinas encontramos el derecho informático; que ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho.

Ahora bien, la informática jurídica constituye una ciencia que forma parte del ámbito informático, demostrando de esta manera que la informática ha penetrado en infinidad de sistemas, instituciones, etcétera; y prueba de ello es que ha penetrado en el campo jurídico para servirle de ayuda y servirle de fuente. Por lo tanto, la informática jurídica puede ser considerada como fuente del derecho, criterio propio que tal vez encuentre muchos tropiezos debido a la falta de cultura informática que existe en nuestro país.

 


 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis